Cuales son los nuevos territorios de la arquitectura y el diseño?
Automáticamente paso por mi cabeza que esos nuevos territorios son aquellos mundos alternos (como el mundo digital) en los cuales el diseño puede tener su influencia; pero con los temas vistos en clase, he visto que este nuevo territorio se refiere a otra cosa, no a algo mejor ni peor, sino la integración de un mundo que tiene vida, que tiene velocidad y que necesita hablar por muchos medios.
Hay situaciones que nos cambian la velocidad y la cotidianidad de nuestra vida, eso; a mi punto de vista me parece un mundo alterno. Ejemplo: cuando las cosas que estamos acostumbrados a que funcionen, no funcionan, inéditamente, nuestro destino cambia y este artefacto se convierte en el protagonista; algunas veces nos damos cuenta que las cosas existen, cuando no funcionan o no están. Es como un lápiz; el verbo, la acción le da vida a este lápiz; pero la no acción le da protagonismo, sino sirve y se necesita urgente se convierte parte fundamental de la historia, cambia la cotidianidad de nuestra vida, pues ya no somos los protagonistas de la historia, sino el ARTEFACTO.
En ese momento que la historia cambia de protagonista, las cosas dejan de ser cosas. Otro ejemplo es cuando las cosas salen no solo de su acción común sino de su contexto, se convierten en un nuevo territorio, un nuevo territorio para el artefacto, para su contexto y para el que viva este nuevo territorio. Ejemplo > El orinal en una sala de exposición : es el nuevo territorio para todos; un nuevo territorio para el orinal porque esta detextualizado de su lugar habitual; un nuevo territorio para el museo que lo expone, pues se convierte en un punto de discusión y observación muy diferente al que estábamos acostumbrados; un nuevo territorio para el observador, pues ve con otros ojos esta obra de arte, tal vez con ojos de duda, de ignorancia o de asco; y por primera vez se da cuenta que el arte puede tener todos estos sinónimos… en conclusión se ha convertido en un nuevo territorio del arte.

Esta nueva vanguardia o nuevo territorio al q muchos artistas se han integrado y han disfrutado este nuevo territorio del arte, ven como un acceso a este mismo, la detextualizacion de las cosas… para convertirlos en artefactos.

Pero la conjugación de estos nuevos territorios puede ser infinita, aunque las situaciones sean muy similares; Es la ARTICULACION del lugar, el artefacto y la acción son los encargados de recrear este nuevo territorio, ellos son los elementos que mientras más trabajen como equipo, más se puede explorar en ese nuevo territorio.

Este es un gran ejemplo, en donde el arte decide nuevamente meterse en el contexto de los orinales, pero a pesar que los actores son los mismos (arte, orinal y sala de exposición “alias baño”) son un nuevo territorio de comunicación. L a sala de exposición ha variado, más bien otro lugar que era conocido como un baño se ha convertido en el nuevo territorio del arte; pues allí se pueden hacer las mismas acciones que una sala de exposición: se puede exponer algo, se puede contemplar algo, puede ser criticado y además puede ser utilizado.
El objeto puede convertirse en un artefacto de exposición solo con una caricatura, y con una publicidad de por medio.
Pero a mi punto de vista, este ultimo ejemplo se puede relacionar mas con el diseño y la arquitectura; pues no solo es contemplativo sino utilizado para cumplir una función; este nuevo territorio del arte trasciende de la observación, aunque puede ofrecernos alguna experiencia, también puede ofrecernos solucionar una necesidad básica.
Pero no solo el arte se ha encargado de desarrollar nuevos territorios, muchas áreas se han encargado de mutarse con otras, con el fin de transmitir sensaciones, experiencias y fundamentos en el observador. Un ejemplo de ellos es la critica política que fusionada con otras artes se han encargado de salir de la columna de un periódico, para entrar en nuevos campos de acción > la ciudad<.
El objeto puede convertirse en un artefacto de exposición solo con una caricatura, y con una publicidad de por medio.
Pero a mi punto de vista, este ultimo ejemplo se puede relacionar mas con el diseño y la arquitectura; pues no solo es contemplativo sino utilizado para cumplir una función; este nuevo territorio del arte trasciende de la observación, aunque puede ofrecernos alguna experiencia, también puede ofrecernos solucionar una necesidad básica.
Pero no solo el arte se ha encargado de desarrollar nuevos territorios, muchas áreas se han encargado de mutarse con otras, con el fin de transmitir sensaciones, experiencias y fundamentos en el observador. Un ejemplo de ellos es la critica política que fusionada con otras artes se han encargado de salir de la columna de un periódico, para entrar en nuevos campos de acción > la ciudad<.

Esta obra es un ejemplo de los muros que trasciende la crítica política y hacia un gobierno; tal vez los diagramas son sencillos, pero la carga argumentativa que conllevan esto lo hace toda una obra de arte y una política.

El nuevo territorio de la política, trasciende cultura y objetivo; los nuevos territorios o los nuevos campos de acción pueden ser mutados miles de veces, pero su reacción siempre va a ser distinta. Este es un ejemplo, que con solo una letra diferente, el marco urbano normal se convierte en un marco político- urbano, capaz de difundir una nueva vanguardia de intervención en la ciudad.
REFERENTES:
http://oscargalvez.blogspot.com/2006/03/el-invisible-mundo-de-los-artefactos.html
http://www.milaires.cl/book-libros-detalle.php?id=196
http://arte-nuevo.blogspot.com/2009/07/arte-y-activismo-el-siluetazo-por.html
http://www.guillemferran.com/
http://w3art.es/06-07/2007/10/rograma_de_estudios_independie.php
Tal vez esos nuevos territorios pueden ser esos campos q nunca nos dimos cuenta q existían.
Matices e imágenes con la q tal vez nunca nos relacionados.
La ciudad como ser vivo debe ser pensada en términos de no linealidad, de inteligencia colectiva y requiere una acción colectiva, intencionalidad y aleatoriedad.
Andrés Alarcon
Ex – estudiante de PEI.
http://oscargalvez.blogspot.com/2006/03/el-invisible-mundo-de-los-artefactos.html
http://www.milaires.cl/book-libros-detalle.php?id=196
http://arte-nuevo.blogspot.com/2009/07/arte-y-activismo-el-siluetazo-por.html
http://www.guillemferran.com/
http://w3art.es/06-07/2007/10/rograma_de_estudios_independie.php
Tal vez esos nuevos territorios pueden ser esos campos q nunca nos dimos cuenta q existían.
Matices e imágenes con la q tal vez nunca nos relacionados.
La ciudad como ser vivo debe ser pensada en términos de no linealidad, de inteligencia colectiva y requiere una acción colectiva, intencionalidad y aleatoriedad.
Andrés Alarcon
Ex – estudiante de PEI.
0 comentarios:
Publicar un comentario