
Pregunta Clave:
Que entiende u por el mito de la caverna y su relación con la artesanía, la arquitectura y el diseño?
Me relaciono estrechamente con los hombres de la caverna; llenos de dudas y necesidades para salir de la ignorancia. Se dice, que la ignorancia siempre va a dar un estado de tranquilidad, pero es mentira mientras que el ser humano tenga la capacidad de indagar y de dudar. Estoy segura que alguna vez paso por la mente de estos hombres de la caverna muchas preguntas, pues si nosotros que tenemos toda una enciclopedia acerca de cómo nacimos en este planeta, y nos seguimos preguntando de donde venimos, creo que estos hombres se dieron en algún momento el privilegio de la sospecha; lastimosamente de ese estado, no avanzaron. Pues es necesario la decisión, la acción y la adaptación para conocer un nuevo territorio.
Ese mundo fuera de la caverna lo relaciono con la conjugación de diferentes temas que anteriormente nunca les vi una relación (artesanía, arquitectura y diseño), pues a mi punto de vista me parecen 3 escalas muy diferentes. Pero cuando una persona que conoce ese mundo de afuera, te invita a ese conocimiento que pocos saben y entienden, a esa conexión tan real de la arquitectura, donde deja de ser un objeto que da sombra en una caverna para convertirse en un objeto VIVO dentro de una ciudad VIVA; el placer de la duda inunda los pensamientos y es difícil pensar en un mundo donde las relaciones entre estas 3 escalas diferentes sean tan estrechas. Pero lo hay.
Digamos que la transición del salir de la caverna es todo ese conocimiento que nos quieren impartir en el proyecto, y los workshop son la herramienta de adaptación para ese nuevo mundo, donde todo se puede relacionar con todo; donde varios campos trabajan en conjunto con la necesidad de construir nuevas ideas, y nuevas formas de intervenir en la ciudad y en sus habitantes.
Que entiende u por el mito de la caverna y su relación con la artesanía, la arquitectura y el diseño?
Me relaciono estrechamente con los hombres de la caverna; llenos de dudas y necesidades para salir de la ignorancia. Se dice, que la ignorancia siempre va a dar un estado de tranquilidad, pero es mentira mientras que el ser humano tenga la capacidad de indagar y de dudar. Estoy segura que alguna vez paso por la mente de estos hombres de la caverna muchas preguntas, pues si nosotros que tenemos toda una enciclopedia acerca de cómo nacimos en este planeta, y nos seguimos preguntando de donde venimos, creo que estos hombres se dieron en algún momento el privilegio de la sospecha; lastimosamente de ese estado, no avanzaron. Pues es necesario la decisión, la acción y la adaptación para conocer un nuevo territorio.
Ese mundo fuera de la caverna lo relaciono con la conjugación de diferentes temas que anteriormente nunca les vi una relación (artesanía, arquitectura y diseño), pues a mi punto de vista me parecen 3 escalas muy diferentes. Pero cuando una persona que conoce ese mundo de afuera, te invita a ese conocimiento que pocos saben y entienden, a esa conexión tan real de la arquitectura, donde deja de ser un objeto que da sombra en una caverna para convertirse en un objeto VIVO dentro de una ciudad VIVA; el placer de la duda inunda los pensamientos y es difícil pensar en un mundo donde las relaciones entre estas 3 escalas diferentes sean tan estrechas. Pero lo hay.
Digamos que la transición del salir de la caverna es todo ese conocimiento que nos quieren impartir en el proyecto, y los workshop son la herramienta de adaptación para ese nuevo mundo, donde todo se puede relacionar con todo; donde varios campos trabajan en conjunto con la necesidad de construir nuevas ideas, y nuevas formas de intervenir en la ciudad y en sus habitantes.
0 comentarios:
Publicar un comentario